Edición 2021/2022
Profesor: Eva Núñez Nickel
4º ESO - Aula: 4ºESO
Microrrelato:
Para mi querida Generación Z:
¿Alguna vez os habéis parado a pensar? No en el examen de Lengua que tenéis la semana que viene, sino a pensar de verdad.
Hoy quiero reflexionar con vosotros sobre un libro que leí: "Marianela".
Y contaros que, con esta novela, me he dado cuenta de que la sociedad en la que vivimos actualmente, no es tan distinta a la que se describe en el libro.
Es más, os hablaré en concreto sobre un punto en común que tienen ambas: la superficialidad existente entre nosotros.
Para empezar, ¿qué significa que algo sea superficial? O mejor dicho, alguien. Porque al hablar de sociedad, al fin y al cabo nos estamos refiriendo a personas, ¿no?
La RAE lo define como: algo aparente, sin solidez, ni sustancia.
Pero todos sabemos que no hablo de esa superficialidad.
Desde mi punto de vista, alguien superficial es el que se deja llevar por las apariencias y no mira más allá, más en profundidad. Aunque, si lo llegara a hacer, se daría cuenta de una infinidad de cosas. Por ejemplo, si conoces a una persona, no te quedes sólo con su aspecto físico, mejor descubre el mundo que hay en su interior, que es más interesante, quizás, que el que nos rodea.
No sé qué seremos por fuera, pero por dentro, cada uno tiene una personalidad distinta, única a su manera y, por supuesto, somos personas, suficientemente capaces de pensar por nosotros mismos y darnos cuenta de que lo que importa de verdad es lo que hay en nuestro interior.
Ahora, mi querida Generación Z, respondedme una última pregunta:
¿Sois vosotros estos seres superficiales? ¿O sois aquellos que observan con los ojos del alma?
Si pertenecéis a la primera categoría, lo siento mucho, pero esta nueva sociedad no os necesita.
Obra de referencia:
Benito Pérez Galdós, "Marianela"