Some content here

Edición 2021/2022

IES GERARDO DIEGO

Axel Roca Ventura

Profesor: Manuela Vigara Altamirano

3º ESO - Aula: E3B

Microrrelato:

Don Quijote yace en su lecho. Ya no es quien era, y es que tras la derrota por el Caballero de la Blanca Luna, la pena de dejar la caballería para volver a su tierra, es pena de muerte. El hombre de la Triste Figura, ferido de muerte por la melancolía, perece.

Se encuentra en una sala blanca, oye murmullos. Normalmente, se habría preparado para luchar, pero puesto que su muerte fue reciente, aún se siente como en sus últimos meses. Enfadado. Avergonzado. Triste. Ya no tenía por qué luchar, por quién luchar. Ya había abandonado su pasión. Los murmullos se intensifican y Don Quijote, se desmaya.

Una luz familiar, calurosa y relajante, despierta a Don Quijote. Abre los ojos, siéndole revelado un cielo despejado con el azul más intenso que haya visto. Quijote se incorpora, relajado. Ve colinas verdes y molinos de viento. “Qué estúpido fuí por querer ver gigantes en los aburridos molinos”. Piensa Don Quijote, sorprendiéndose al notar un poco de sarcasmo.

Intentando recordar los últimos acontecimientos, distingue dos figuras en el horizonte. Una más alta que la otra, a caballo, y la segunda, en lo que parece un burro. Don Quijote los observa, ya habiéndose dado cuenta de que las figuras son él mismo y su fiel Sancho. Don Quijote recuerda lo que está por ocurrir. Pero cuando se vuelve, los molinos ya no están ahí, en su lugar hay criaturas gigantes. Gigantes. Recuerda pues, por qué era caballero… Por qué era hidalgo.

Vuelve a encontrarse en la habitación, aunque ya no hay murmullos. La habitación se retuerce y cambia, encontrándose otra vez en los campos de antes, salvo que ésta vez, es él el Quijote a caballo.

Así pues, Don Quijote de la Mancha combatió contra gigantes por toda la eternidad, como un niño.

Obra de referencia:

Don Quijote de la Mancha

Compártelo:

Consultores de Marketing Digital Digital Genius Cultura
Open Example